15va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
Rondas en persona
Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza
17 - 21 julio 2023
Caso hipotético
Reglas Oficiales
Aclaración de los hechos
Apéndice A: Página de portada del Memorial
Apéndice B: Hoja de Puntuación de los Memoriales
Apéndice C: Instrucciones para los Jueces
Apéndice D: Hoja de Puntuación
National University of Advanced Legal Studies, Kochi (India)
Equipo ganador del Concurso Mundial de Tribunales Simulados de Derechos Humanos Nelson Mandela 2023 (desde la izquierda, Akhila Vijayan y Aishwarya Sridhar)
Todos los equipos registrados deben presentar argumentos por escrito (memoriales). Se evalúan estos monumentos y se eligen los mejores equipos de cada una de las 5 regiones de la ONU (los 14 mejores equipos de África; 13 de Asia; 9 de América Latina y el Caribe; 8 de Europa occidental y otros; y 6 de los estados de Europa del Este). ), se identifican sobre la base de las notas otorgadas a las memorias escritas. Los mejores equipos se clasifican para participar en las rondas preliminares.
En 2023, el World Moot reunió a los siguientes 45 participantes, seleccionados en función de las puntuaciones otorgadas a sus argumentos escritos, para las rondas preliminares:
Democratic Republic of Congo |
Université Catholique du Congo |
Democratic Republic of Congo |
Université Officielle de Bukavu |
Kenya |
Moi University |
Kenya |
Kabarak University |
Kenya |
Strathmore University |
Malawi |
University of Malawi |
Nigeria |
University of Lagos |
Nigeria |
University of Calabar |
South Africa |
EDUVOS |
South Africa |
University of the Witwatersrand |
Tanzania |
Muslim University of Morogoro |
Zimbabwe |
Midland State University |
Zimbabwe |
Zimbabwe Ezekiel Guti University |
Zimbabwe |
University of Zimbabwe |
Cambodia |
National University of Management |
India |
Hidayatullah National Law University |
India |
Institute of Law, Nirma University |
India |
Jindal Global Law School |
India |
Kirit P Mehta School of Law, Mumbai |
India |
Maharashtra National Law University Mumbai |
India |
Dr Ram Manohar Lohia National Law University, Lucknow |
India |
National University of Advanced Legal Studies, Kochi |
India |
Christ (deemed to be) University, Bengaluru |
India |
West Bengal National University of Juridical Sciences, Kolkata |
Malaysia |
University Utara Malaysia |
Philippines |
University of San Carlos |
Singapore |
National University of Singapore |
Argentina |
University of Buenos Aires |
Argentina |
Universidad Nacional de Cuyo |
Brazil |
University of Sao Paulo |
Bolivia |
Universidad Católica Boliviana San Pablo - Sede Cochabamba |
Colombia |
Universidad del Cauca |
Guatemala |
Universidad de San Carlos de Guatemala |
Mexico |
Universidad de Guadalajara |
Australia |
University of Sydney |
Canada |
St Thomas University |
Ireland |
The Law Society of Ireland |
Italy |
University of Bologna |
Netherlands |
Maastricht University |
Switzerland |
University of Lucerne |
United Kingdom |
Centre for Transnational Legal Studies |
United Kingdom |
Oxford University |
Hungary |
University of Public Service |
Russian Federation |
Kutafin Moscow State Law University |
Serbia |
University of Niš |
Best Spanish-language memorials
Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Best English-language memorials
Top two teams in the French-language Preliminary Rounds
Top five teams in the Spanish-language Preliminary Rounds
Top ten teams in the English-language Preliminary Rounds
Best oralist in the French-language Preliminary Rounds
Noblesse Buhendwa
Best oralist in the Spanish-language Preliminary Rounds
Victor Manuel Ruiz Burbano
Best oralist in the English-language Preliminary Rounds
After the ‘Round of 24’, the following 8 teams advanced to the quarter-finals:
National University of Advanced Legal Studies, Kochi (India)
St Thomas University (Canada)
University of San Carlos (Philippines)
University of Sydney (Australia)
National University of Advanced Legal Studies, Kochi (India)
St Thomas University (Canada)
National University of Advanced Legal Studies, Kochi (India)
For more information, please contact:
El Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Pretoria se complace en anunciar la exitosa presentación de la 14ª edición del Nelson Mandela World Human Rights Moot Court Competition, que se celebró en formato híbrido. El equipo de la Singapore Management University, Singapur, compuesto por Shu Yi Ling y Duncan Lim, se alzó con el título de ganadores de 2022. El equipo subcampeón es el de la Academia de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de Ginebra.
Normalmente, el Concurso Mundial de Juicios Simulados, que se centra en los tratados de derechos humanos de la ONU, se celebra anualmente y de forma totalmente presencial en el Palacio de las Naciones de Ginebra (Suiza). Sin embargo, en vista de la continua amenaza que supone la actual pandemia mundial, el Concurso Mundial Simulado tuvo lugar en un formato híbrido. Mientras que el Moot suele celebrarse en torno a la fecha de nacimiento de Nelson Mandela (18 de julio), en el Concurso de 2022 las rondas preliminares se extendieron a lo largo de una semana, del 20 al 27 de mayo de 2022, y el Concurso culminó con la ronda final el 21 de julio de 2022. La Ronda Final tuvo lugar en la Sala XX, la Sala de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones, en la sede europea de la ONU en Ginebra, Suiza. El Consejo de Derechos Humanos de la ONU también celebra sus deliberaciones en esta Sala.
Los dos equipos llegaron a la ronda final tras superar dos agotadoras rondas preliminares y avanzadas, sobrevivir a una intensa ronda de cuartos de final y salir vencedores en las rondas semifinales. Los otros semifinalistas fueron Geneva Academy for International Humanitarian Law and Human Rights (Suiza), Singapore Management University (Singapur) y Symbiosis Law School, Pune (India). Las rondas preliminares del concurso se celebraron por separado en inglés y español.
La ronda final estuvo presidida por un prestigioso panel de seis jueces del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (la jueza Ivana Jelic), la Corte Interamericana de Derechos Humanos (la jueza Verónica Gómez), el Tribunal Supremo de Belice (la jueza Genevieve Chabot), la Secretaría de la Commonwealth (la doctora Shavana Haythornthwaite), el Campus Global de Derechos Humanos (su secretario general, el profesor Manfred Nowak) y el redactor del caso hipotético, el profesor asociado Thompson Chengeta, de la Universidad de Liverpool. En 2022, la Sra. Ayushi Agarwal y la Sra. Gayathree Thazhatuveetil, ganadoras del Nelson Mandela World Human Rights Moot Court Competition 2019, también formaron parte del jurado.
Siguiendo el espíritu del Moot Competition de unir al mundo, la edición de este año contó con participantes de 36 universidades, de más de 19 países, representando a las cinco regiones de la ONU y cubriendo dos grupos lingüísticos: inglés y español.
El Concurso Nelson Mandela Moot Court es organizado anualmente por el Centro de Derechos Humanos, junto con la Academia de Derechos Humanos y Derecho Humanitario del Washington College of Law, American University, Washington DC, y en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Ginebra (rama del Consejo de Derechos Humanos).
El Concurso se celebró por primera vez en 2009. Inicialmente, tuvo lugar en Pretoria, en la Universidad de Pretoria, pero se ha presentado en Ginebra, Suiza, de 2014 a 2019. Debido al COVID-19, las ediciones de 2020 y 2021 del Moot Court se presentaron en línea, mientras que en 2022 el Concurso adoptó un formato híbrido, con las rondas preliminares celebrándose en línea del 20 al 27 de mayo de 2022 y las rondas finales presenciales del 18 al 21 de julio de 2022.
La ceremonia de clausura contó con una nutrida asistencia. La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Sra. Nada Al Nashif, en su discurso felicitó a los participantes por llegar a la ronda final y celebró a todos los que se unieron al Concurso y elogió a los participantes por su interés y dedicación a los derechos humanos. La Sra. Al Nashif añadió que los participantes en el World Moot forman parte de una "generación inspiradora".
El Director del Centro de Derechos Humanos, el Profesor Frans Viljoen, dio las gracias a todos los implicados en la organización del Moot. Al tiempo que subrayó que se trata de un esfuerzo de equipo, en particular del personal del Centro de Derechos Humanos, destacó la dedicación y profesionalidad del Coordinador del World Moot Court, el Dr. Eduardo Kapapelo.
En el marco del Concurso Mundial Nelson Mandela de Tribunales Simulados de Derechos Humanos, el 18 de julio de 2022 se celebró en la Universidad de Ginebra la Tercera Conferencia Anual Nelson Mandela sobre Derechos Humanos. El Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos humanos en el contexto del cambio climático, el Dr. Ian Fry, dirigió una mesa redonda. El panel estuvo formado por el Dr. Ashfaq Khalfan, Director de Justicia Climática de Oxfam América, la Sra. Vanessa Nakate, Joven Activista Climática de Uganda y la Sra. Therese Arnesen, Oficial de Derechos Humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El panel, que se centró en la justicia climática, reflexionó sobre el papel de los Estados, las instituciones internacionales y las personas en la lucha contra el cambio climático, los logros en este campo y los retos que persisten. Los coanfitriones de la conferencia fueron la Academia de Derecho Internacional y Humanitario de Ginebra.
El Moot es posible gracias a la ayuda de la Unión Europea, a través del Campus Global de Derechos Humanos, y del gobierno de Suiza.
El Concurso es único porque llega a una amplia base de participantes, incluso de aquellas partes del mundo en las que los sistemas regionales de derechos humanos no se han establecido o se han introducido recientemente.
En 2022, le concours mondial de football a réuni les participants suivants lors des tours préliminaires :
1. Botswana Université du Botswana
2. Kenya Université de Strathmore
3. Kenya Université Kabarak
4. Nigeria Lagos State University
5. Nigeria Ebonyi State University
6. Nigeria Mnamdi Azikiwe university, Awka
7. Nigeria Université de Lagos
8. Nigeria Université de Calabar
9. Afrique du Sud Université de Fort Hare
10. Afrique du Sud Université de Pretoria
1. China China University of Political Sciences and Law
2. Cambodia Royal University of Law and Management
3. Cambodia National University of Management
4. Bangladesh Chittagong Independent University
5. Bangladesh State university of Bangladesh
6. India Symbiosis Law School, Pune
7. India National Law Institute University, Bhopal
8. Malaysia University of Malaya
9. Singapore National University of Singapore
10. Singapore Singapore Management University
1. Argentina University of Buenos Aires
2. Brazil State University of Bahia
3. Brazil Centro Universitario Curitiba (UNICURITIBA)
4. Brazil University of Sao Paulo
5. Peru Universidad Cesar Valleo
6. Ecuador Universidad Nacional del Santa
1.Australia University of New South Wales
2. Australia University of New Castle
3. Australia Macquarie University
4. Germany Friedrich-Alexander - Universitat Erlangenn, Nuremberg
5. Canada St. Thomas University
6. Netherlands University College Roosevelt
7.Switzerland Geneva Academy of International Humanitarian Law and Human Rights
8. Turkey Koc University
9. United Kingdom Oxford University
10. United States of America US College of William and Mary
1. Belarus Belarusian State University
1. Universidad Nacional del Santa (Peru)79%
2.Universidad Cesar Valleo (Peru)68%
1. University of Oxford (United Kingdom) 91.2%
2. University of Pretoria (South Africa ) 91%
3. University of Buenos Aires (Argentina) 89%
4. Centro Universitário Curitiba (UNICURITIBA) (Brazil) 88%
5. University of Fort Hare (South Africa) 87.5%
6. University of Calabar (Nigeria) 86.5%
7. Koc University (Turkey) 85%
8. University of Botswana (Botswana) 85.5%
9. Kabarak Univeristy (Kenya)84.5%
10. University of New South Wales (Australia) 83%
1. Universidad Nacional del Santa (Peru) 79%
1. University of Oxford (United Kingdom) 93.55%
2.University of Buenos Aires (Argentina) 89.57%
3. Kabarak University (Kenya) 87.90%
4.Symbiosis School of Law, Pune (India) 86.67%
5. University of New South Wales (Australia) 86.50%
6. Singapore Management University (Singapore)85.95%
7. Geneva Academy of International Humanitarian Law and Human Rights (Switzerland) 84.63%
8. St. Thomas University (Canada) 84.30%
9. University of Pretoria (South Africa)83.40%
10. Koc University (Turkey) 83.25%
1.Geneva Academy for International and Humanitarian Law (Switzerland)
2. Singapore Management University (Singapore)
3. University of Oxford (United Kingdom)
4. Symbiosis Law School (India)
5. Kabarak University (Kenya)
6. St. Thomas University (Canada)
7. University of Buenos Aires (Argentina)
8. University of New South Wales (Australia)
1.Geneva Academy for International and Humanitarian Law (Switzerland)
2.Singapore Management University (Singapore)
3.University of Oxford (United Kingdom)
4. Symbiosis Law School (India)
1.Geneva Academy for International and Humanitarian Law (Switzerland)
2.Singapore Management University (Singapore)
Singapore Management University (Singapore)
14th Nelson Mandela World Human Rights Moot Court Competition
Equipos clasificatorios del Competencia Mundia
14va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
Los memoriales de los equipos registrados serán evaluados por un equipo de expertos en derechos humanos. Los mejores 50 equipos de las 5 regiones de la ONU serán seleccionados para participar en las rondas preliminaries virtuales en Ginebra en mayo de 2022. El caso hipotético se centra en cuestiones de derechos humanos y se basa en los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos de derechos humanos.
Los idiomas oficiales de la Competencia son, simultáneamente, inglés, francés y español.
Los dieciséis equipos clasificados para las rondas presenciales en Ginebra son, por orden alfabético, las siguientes universidades:
Para más información, por favor, contacte:
15va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
Rondas en persona
Palacio de las Naciones en Ginebra, Suiza
17 - 21 julio 2023
Los dieciséis equipos clasificados para las rondas presenciales en Ginebra son, por orden alfabético, las siguientes universidades:
Los equipos anteriores se clasificaron para participar en las rondas presenciales de la 15.ª Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela del 17 al 21 de julio de 2023, que tendrá lugar en el Palais des Nations de Ginebra, Suiza.
Para más información, póngase en contacto con:
Dr. Eduardo Kapapelo
Centre for Human Rights
Faculty of Law, University of Pretoria
eduardo.kapapelo@up.ac.za
www.chr.up.ac.za/worldmoot
[Última actualización 12 de junio de 2023]
17.º Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
Gracias por su interés en servir como juez en el Concurso Mundial de Tribunales Simulados de Derechos Humanos Nelson Mandela. Cada año, el concurso atrae a académicos, abogados y profesionales de los derechos humanos de todo el mundo con una valiosa experiencia en el campo de los derechos humanos o derecho internacional humanitario. El concurso no podría existir sin la dedicación y el apoyo entusiasta de estas personas. Agradecemos a todos nuestros jueces por su importante contribución al fortalecimiento de la promoción y protección de los derechos humanos y esperamos que puedan acompañarnos este año.
Los idiomas oficiales de la Competencia son, simultáneamente, inglés, francés y español.
Los jueces voluntarios para la competencia deben estar en posesión de un título universitario, así como tener como mínimo un año de experiencia de posgrado en derechos humanos o en el campo legal. Muchos jueces de la competición son expertos en derecho internacional, activistas, profesionales y académicos de todo el mundo y, más recientemente, ex participantes de la competición.
Las rondas preliminares orales tienen una duración aproximada de 90 minutos cada una. Los jueces se sientan en un panel de tres a siete juzgadores y escuchan los argumentos orales presentados por dos equipos de dos personas cada uno, que representan a la parte Demandante (víctimas) y a la parte Demandada (Estado). Los jueces pueden juzgar tantas rondas orales como deseen.
Los jueces también pueden acceder al Memorando de la Mesa, que analiza las cuestiones legales abordadas en el caso con el propósito de informar a los jueces. El contenido del Memorando es estrictamente confidencial y no se pondrá a disposición de los Equipos Participantes, entrenadores y/o representantes de la facultad u observadores durante el transcurso de la Competencia.
Finalmente, es importante que los jueces lean y comprendan las Reglas de la Competencia, ya que muchas se aplican directamente a la conducta y la puntuación que llevan a cabo los jueces.
Puede enviar su solicitud para ser juez al Dr. Eduardo Kapapelo al correo electrónico
Mr. Tapiwa Mhuru
tapiwa.mhuru@up.ac.za.
Incluya currículum actual y un breve párrafo que destaque su experiencia relevante. A medida que se reciban las solicitudes, el equipo de prueba mundial evaluará las solicitudes y seleccionará a los jueces que participarán en el evento de este año. Una vez que todos los equipos se hayan registrado (en la última semana de abril), los organizadores de la competencia le solicitarán que complete la segunda parte del formulario de registro, indicando todos los equipos registrados con los que tiene conflictos de interés y enumerando su disponibilidad de tiempo para la semana de la competencia.
Participar en la competencia como juzgador le dará una oportunidad única para establecer relaciones con académicos de alto nivel y activistas de campo en materia de derechos humanos. Es un paso maravilloso en el desarrollo de la propia carrera profesional que envuelve a todos los participantes en un diálogo creativo y de vanguardia. Por estas razones, muchos jueces deciden volver año tras año.
All registered teams are required to submit written arguments (memorials). These memorials are assessed, and are the basis on which 10 teams per UN region is selected for participation in the Preliminary Rounds.
Best French-language memorials
Institut Universitaire d’Abidjan | (Cote d’Ivoire) | 73 |
Best Spanish-language memorials
1 Universidad Central del Ecuador | (Ecuador) | 82.5 |
2 Universidad Católica de Colombia | (Colombia) | 73 |
3 Universidad del Santa | (Perú) | 66.5 |
Best English-language memorials
1 Atma Jaya Catholic University of Indonesia | (Indonesia) | 84.65 |
2 Dr. Ram Manohar Lohiya National Law University | (India) | 82.75 |
3 East West University | (Bangladesh) | 82 |
4 Kutafin Moscow State Law University | (Russia) | 80.25 |
4 Centro Universitário Curitiba (UNICURITIBA) | (Brazil) | 80.25 |
6 Africa Nazarene | (Kenya) | 79.25 |
7 National Law Institute University, Bhopal | (India) | 77.5 |
8 Geneva Academy of International Humanitarian Law and Human Rights | (Switzerland) | 76.75 |
8 University of Oxford | (United Kingdom) | 76.75 |
10 The West Bengal National University of Juridical Sciences, Kolkata | (India) | 75.75 |
Top three oralists in the Spanish-language Preliminary Rounds
1 Universidad Central Del Ecuador | (Ecuador) | Lara Elain | 92,75 |
2 Universidad Central Del Ecuador | (Ecuador) | Boada Vanesa | 85,75 |
3 Universidad Nacional de San Agustin | (Peru) | Mamani Marco | 75,50 |
Top ten oralists in the English-language Preliminary Rounds
1 Strathmore University | (Kenya) | Ragu Sanjana | 97.67 |
2 Strathmore University | (Kenya) | Nur Sumaya | 95.17 |
3 East West University | (Bangladesh) | Nishat Nusrat Jahan | 95 |
4 Kabarak University | (Kenya) | Muchiri Samson | 94.33 |
5 East West University | (Bangladesh) | Tusar Akhlak-U-Islam | 92.5 |
6 Kabarak University | (Kenya) | Kipchirchir Kevin | 92.17 |
7 Symbiosis School of Law, Pune | (India) | Upadhay Bhavya | 92.17 |
8 National University of Singapore | (Singapore) | Robinson Shanya | 91.33 |
9 University of Malaya | (Malaysia) | Amaluddin Akmal | 90.83 |
10 University of Sao Paulo | (Brazil) | Resi Julia | 90.33 |
Top three teams in the Spanish-language Preliminary Rounds
1 Universidad Central del Ecuador | (Ecuador) | 89,25 |
2Universidad Nacional de San Agustin | (Peru) | 74,00 |
3Universidad Rafael Landivar Campus Quetzaltenango | (Guatemala) | 67,50 |
Top ten teams in the English- language Preliminary Rounds
1 Strathmore University | (Kenya) | 96,42 |
2 East West University | (Bangladesh) | 93,75 |
3 Kabarak University | (Kenya) | 93,25 |
4 Symbiosis School of Law, Pune | (India) | 90,83 |
5 Oxford University ) | (United Kingdom | 90,00 |
6 University of Sao Paulo | (Brazil) | 89,46 |
7 West Bengal National University of Juridical Sciences, Kolkata | (India) | 88,58 |
8 National University of Singapore | (Singapore) | 88,17 |
9 University of Malaya | (Malaysia) | 88,00 |
10 Federal University of Bahia (UFBa) | (Brazil) | 87,75 |
Universidad Central del Ecuador ( Ecuador)
Strathmore University (Kenya)
East West University (Bangladesh)
Kabarak University (Kenya)
Symbiosis School of Law, Pune (India)
Oxford University (United Kingdom)
University of Sao Paulo (Brazil)
West Bengal National University of Juridical Sciences, Kolkata (India)
Universidad Central del Ecuador (Ecuador)
Strathmore University (Kenya)
Kabarak University (Kenya)
Oxford University (United Kingdom)
Universidad Central del Ecuador (Ecuador)
Strathmore University (Kenya)
Strathmore University (Kenya)
For more information, please contact:
12va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
Palacio de las Naciones, Ginebra, Suiza
12 de Julio - 16 de Julio 2020
La 12va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela será llevada a cabo del 12 al 16 de julio de 2020. La Competencia Mundial es presentada por el Centre for Human Rights, Faculty of Law, Universidad de Pretoria, en asociación con la Academy on Human Rights and Humanitarian Law, American University, Washington College of Law, American University, y el Consejo de Derechos Humanos (HRCB) de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
La competencia se llevará a cabo en inglés, francés y español.
La Competencia Mundial está abierta a estudiantes de pregrado y maestría de todas las universidades del mundo. Los equipos conformados por dos estudiantes (fomentando la diversidad de género) de todas las universidades del mundo están invitados a presentar argumentos para un caso hipotético de derechos humanos. Los 50 equipos con las calificaciones más altas en sus memoriales tendrán la oportunidad de participar en las rondas orales preliminares y presentar sus argumentos ante expertos en el campo de derechos humanos y ante jueces de tribunales internacionales, en la sede de la ONU en Ginebra.
La Competencia Mundial es el evento más grande de estudiantes, académicos y jueces basado en temáticas de derechos humanos en África. La Competencia está abierta a estudiantes de todo el mundo. Se invita a participar en la Competencia a un equipo de dos estudiantes de cada universidad, preferiblemente una mujer y un hombre (se fomenta la diversidad de género).
Los 10 mejores equipos de cada región de la ONU son invitados a participar en las rondas previas y finales de la Competencia en Ginebra. En ese entonces, los equipos tienen que defender, alternadamente, las dos caras del caso hipotético, el Solicitante y el Demandado, ante un panel de expertos en derechos humanos.
Los ocho mejores equipos proceden a la ronda de cuartos de final, que está presidida por jueces de cortes y tribunales internacionales. La Competencia tiene lugar en inglés, en francés y en español.
Como parte de la Competencia de una semana de duración, se incluye la Conferencia Anual de Derechos Humanos Nelson Mandela. En 2019, el 18 de julio se celebró la primera edición de esta disertación. El juez retirado Albie Sachs, un ícono de la lucha contra el Apartheid, y ex juez de la Corte Constitucional de Sudáfrica, encabezó la conferencia, junto con S.E. Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En 2021, la Conferencia Anual de Derechos Humanos Nelson Mandela será presentada el 15 de julio de 2021.
Información Adicional
Para obtener más información, comuníquese con el Coordinador de la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela, Eduardo Kapapelo, de preferencia por correo electrónico a eduardo.kapapelo@up.ac.za
Organizado por
Con el apoyo financiero de
Animação do caso hipotético en la 12va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela (2020)
Para más detalles, por favor visite la página de Preguntas Frecuentes.
Para obtener más información, comuníquese con el Coordinador de la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela, Eduardo Kapapelo, de preferencia por correo electrónico a eduardo.kapapelo@up.ac.za, siempre con copia para la Asistente de Proyecto, Ana Teresa Khatounian ana.khatounian@up.ac.za.
Organizado por
Con el apoyo financiero de
12va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
En línea (virtual)
19 de septiembre - 10 de diciembre de 2020
Resultados de las rondas preliminares
Horario ondas preliminares españolas
Nota: Esta lista está en orden alfabética y no en orden de los mejores memoriales. Información y premios referente a los mejores memoriales serán anunciadas solamente en la ceremonia de cierre de la Competencia.
[Lista actualizada el 14 de septiembre de 2020]
17.º Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
La Competencia es presentada por el Centre for Human Rights, con sede en la Faculty of Law, University of Pretoria, en asociación con Academy on Human Rights and Humanitarian Law, Washington College of Law, American University, la Secretaría de la Commonwealth y el Consejo de Derechos Humanos (HRCB) de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Ginebra, Suiza.
La competencia se llevará a cabo en inglés, francés y español.
La inscripción para la 17.º Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela se realiza en pasos:
17.º Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
La decimoséptima edición del Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela adoptará un formato híbrido, con las rondas finales presenciales programadas para celebrarse en el Palais des Nations en Ginebra, Suiza, del 14 al 18 de julio de 2025, y las rondas preliminares virtuales (en línea) previstas del 6 al 12 de mayo de 2025.
El Concurso Mundial está abierto a estudiantes de grado y máster de todas las universidades del mundo. Equipos de dos estudiantes (se fomenta la diversidad de género) de cualquier universidad están invitados a presentar argumentos escritos para un caso hipotético de derechos humanos. Los 10 mejores equipos de cada una de las cinco regiones de la ONU serán invitados a participar en las rondas preliminares en línea. Los 50 equipos con las mejores calificaciones de sus escritos deberán argumentar los dos lados del caso hipotético, representando alternativamente al demandante y al demandado ante un jurado compuesto por expertos en derechos humanos y jueces de tribunales internacionales. Los 16 mejores equipos avanzarán a las rondas finales presenciales, presididas por destacados expertos internacionales en derechos humanos. El concurso se lleva a cabo en inglés, francés y español.
Como parte del concurso, se organiza anualmente la Conferencia de Derechos Humanos Nelson Mandela. En 2024, la quinta edición de esta conferencia se celebrará el 17 de julio. Desde su inauguración en 2019, figuras destacadas como el juez emérito de la Corte Constitucional de Sudáfrica, Albie Sachs, y antiguos Altos Comisionados de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como Michelle Bachelet y Navi Pillay, han participado en este evento de prestigio internacional.
Información Adicional
Para más detalles, por favor visite la página de Preguntas Frecuentes.
Para información adicional, comuníquese con el Coordinador del Concurso,
Mr Tapiwa Mhuru
tapiwa.mhuru@up.ac.za
Organizado por
Con el apoyo financiero de:
17.º Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
Solicitud de aclaraciones sobre los hechos
Enviar antes del 28 de febrero de 2025
Rondas avanzadas: cuartos de final, semifinales y final (presencial)
Del 14 al 18 de julio 2025
17.º Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
Los memoriales de los equipos registrados serán evaluados por un equipo de expertos en derechos humanos. Los mejores 50 equipos de las 5 regiones de la ONU serán seleccionados para participar en las rondas preliminaries virtuales en Ginebra en mayo de 2022. El caso hipotético se centra en cuestiones de derechos humanos y se basa en los derechos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos y otros instrumentos de derechos humanos.
Los idiomas oficiales de la Competencia son, simultáneamente, inglés, francés y español.
Caso hipotético
Reglas Oficiales
Apéndice A: Página de portada del Memorial
Apéndice B: Hoja de Puntuación de los Memoriales
Apéndice C: Instrucciones para los Jueces
Apéndice D: Hoja de Puntuación
Caso hipotético
Reglas Oficiales
Apéndice A: Página de portada del Memorial
Apéndice B: Hoja de Puntuación de los Memoriales
Apéndice C: Instrucciones para los Jueces
Apéndice D: Hoja de Puntuación
UN Audiovisual Library of International Law
Lettre d'invitation 2024 (Espagnol)
Lettre d'invitation 2024 (Anglais)
Lettre d'invitation 2024 (Français)
Universidad de Buenos Aires, Argentina
Caso hipotético
Army Institute of Law (India)
University of Buenos Aires (Argentina)
17.º Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
La Competencia está abierta a estudiantes de pregrado y maestría de todas las instituciones universitarias del mundo.
La ronda final es el 18 de julio de 2025. La Competencia es organizada por el Centre for Human Rights, con sede en la Faculty of Law de la University of Pretoria, en asociación con la Academia de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, Facultad de Derecho de Washington, American University, y el Consejo de Derechos Humanos (HRCB) de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH).
Preguntas frecuentes y respuestas para la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela:
1. ¿Qué es la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela?
La Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela es una competencia con formato de juicio simulado en torno al tema de derecho internacional de los derechos humanos. En 2009, el Centre for Human Rights de la University of Pretoria, Sudáfrica, en colaboración con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oficina Regional del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en África Meridional —ROSA—) organizó la competencia mundial de juicio simulado sobre derechos humanos inaugural.
Desde entonces, la Competencia ha incluye el nombre de Nelson Mandela y cambió su sede de la de la University of Pretoria, Sudáfrica, para tener lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
La participación en la competencia está abierta a estudiantes de grado y maestría de todas las universidades del mundo. La Competencia implica una fase escrita después de la cual los equipos son seleccionados para la fase oral. Los equipos argumentan un caso hipotético sobre cuestiones de derecho internacional y de derechos humanos, como si estuvieran ante un Tribunal de Derechos Humanos Global, sobre la base de la Carta Internacional de Derechos Humanos y otros instrumentos regionales y universales de derechos humanos aplicables.
La competencia tiene lugar anualmente alrededor del 18 de julio, fecha en que se celebra al aniversario de nacimiento de Nelson Mandela. En 2020, debido al brote de COVID-19, la Competencia se postergó hasta diciembre.
2. ¿Cómo y cuándo deben registrarse las universidades?
Se invita a las universidades a registrarse directamente en nuestro sitio web.
La inscripción se hace en dos partes:
Fase 1: Inscripción de Universidad
En esta fase, los participantes deben registrar la información institucional de su facultad, junto con los detalles de la persona responsable del equipo, quien puede ser el representante de la facultad o uno de los propios miembros del equipo, en caso de no contar con un representante.
Fase 2: Inscripción Individual
En esta fase, cada uno de los dos participantes, incluido el representante de la facultad (en su caso) debe registrarse para brindar sus datos. El registro individual es solo para los 50 equipos seleccionados.
3. ¿Cómo deben estar compuestos los equipos?
Cada universidad debe registrar dos estudiantes y un representante de la facultad.
Los representantes de la facultad que acompañen a los estudiantes no tienen que ser miembros profesores o maestros de la facultad, sino que pueden ser estudiantes y/o cualquier persona que acompañe a los dos estudiantes seleccionados. Además, no es obligatorio que un representante de la facultad acompañe a los dos estudiantes a Ginbera. Los miembros del equipo no serán penalizados en caso de que no estén acompañados por un "representante de la facultad".
Tenga en cuenta que los equipos pueden traer a tres (3) individuos en la calidad de observadores. Los nombres de esas personas deben comunicarse a los organizadores hasta el 1 de mayo de 2023.
4. ¿Cómo deben ser seleccionados los equipos que representan a su Facultad de la Universidad para la Competencia?
Es responsabilidad de la Facultad seleccionar a sus estudiantes. Como organizador de la Competencia, el Centre for Human Rights no puede participar en la selección de estudiantes. Solamente un equipo por facultad/universidad puede inscribirse.
5. ¿Dónde podemos encontrar las reglas de la competencia?
Las universidades que se inscriban en la Competencia deben asegurarse de que han leído las Reglas, incluso si son participantes regulares. Las Reglas se pueden encontrar en el sitio web de la competencia, en la sección de Documentos
6. ¿Cómo y por quién deben ser preparados y redactados los memoriales?
La escritura de los memoriales debe ser realizada por los propios estudiantes, bajo la supervisión y guía del Representante de la Facultad. Bajo ninguna circunstancia debe el representante de la Facultad participar directamente en la redacción de los memoriales. Los memoriales deben enviarse estrictamente de acuerdo con las directrices provistas en las Reglas. Cada equipo debe preparar memoriales para el Solicitante y para el Demandado. Estos memoriales deben enviarse por correo electrónico a tapiwa.mhuru@up.ac.za, antes de la fecha límite relevante, que se puede encontrar en el Calendario del evento.
7. ¿Cómo deben los estudiantes preparar su presentación oral?
Los dos miembros del equipo deben actuar como oradores durante todas las rondas. durante las rondas preliminares, de cuartos de final, semifinales y finales, ningún equipo puede argumentar por más de 30 minutos (incluida la réplica); asimismo, un solo orador no puede usar más de 20 minutos en las rondas preliminares, de cuartos de final, semifinales y finales. El tiempo para la réplica será detenido después de los 30 minutos antes mencionados. La réplica no puede exceder de más 5 minutos. Solo el Solicitante tiene la oportunidad para formular una réplica. Los demandados no tienen derecho de réplica y deben dividir sus 30 minutos en atención a estas circunstancias.
Los Instructores de la Facultad deben asegurarse de que ambos estudiantes estén preparados para presentar sus argumentos completos para el equipo. En el caso de que uno de los estudiantes se enferme u ocurran circunstancias imprevistas, el otro participante debe tener el conocimiento suficiente para argumentar el caso ex parte.
1. ¿Qué sucede durante las rondas orales?
Los mejores 50 equipos con los máximos puntajes en sus memoriales serán invitados a participar en las rondas de cuartos de final, semifinales, y finales. Los memoriales de los equipos estarán disponibles para los jueces al momento de la exposición oral. Sin embargo, los equipos no están limitados a los argumentos de sus memoriales cuando presentan argumentos orales. Los memoriales no serán tomados en consideración para la evaluación del equipo en estas rondas. Se sortearán lotes antes de todas las rondas previas a la final para determinar qué parte va a representar el equipo y cuáles serán los equipos que se enfrentarán entre sí.
Las rondas preliminares serán separadas por idioma: los angloparlantes competirán con angloparlantes, los francoparlantes contra francoparlantes, etc. Los ocho equipos con los máximos puntajes durante las rondas preliminares en cada idioma (inglés, francés y español) avanzan directamente a las rondas de cuartos de final. Nuevamente se hará un sorteo para determinar a cuál de las partes va a representar el equipo y cuáles serán los equipos que se enfrentarán entre sí. Serán brindadas traducciones simultáneas para las rondas en que se enfrenten equipos que hablan distintos idiomas frente a la corte.
Seguidamente, el equipo ganador en cada una de las cuatro rondas de cuartos de final avanza a las rondas de semifinales, que también tendrán traducciones simultáneas. Los dos mejores equipos en las rondas de semifinales avanzan a la ronda final de la Competencia.
2. ¿Pueden los organizadores intervenir en cualquier etapa durante las rondas preliminares?
Se establece un Comité Directivo para tratar de todos los asuntos relacionados con el Concurso en tema de interpretación de las reglas, incluyendo quejas y asuntos procesales o sustantivos. Los jueces en las rondas orales son expertos en derechos humanos seleccionados por los organizadores. Ellos reciben un informativo respecto las Reglas y los criterios de evaluación en los que se confía que ellos aplicarán de buena fe. Los jueces son independientes. Los organizadores no pueden interferir, a excepción de los cambios necesarios debido a errores de cálculo. Todas las puntuaciones son verificadas y certificadas por un auditor independiente.
1. Asuntos relacionados con el viaje
1.1 ¿Cuándo deben presentar los estudiantes sus documentos de viaje?
Es responsabilidad de cada universidad garantizar la preparación de todos los documentos de viaje que los participantes necesitarán. Las universidades deben asegurarse de que los estudiantes que seleccionen tengan un pasaporte válido al menos dos meses antes de la Competencia, y que la fecha de vencimiento del pasaporte no sea menor a tres meses a partir de la fecha de llegada a Suiza. Los organizadores proporcionarán la documentación necesaria para la solicitud de visa, que debe tramitar cada particular. El proceso de solicitud de visa debe iniciarse tan pronto como las facultades reciban las cartas pertinentes. Los organizadores no se harán cargo del trámite de las visas.
1.2 ¿Quién es responsable por los vuelos y traslados a los aeropuertos?
Los participantes son responsables de reservar y financiar sus propios vuelos hacia y desde Ginebra. Los participantes deben proporcionar a los organizadores su información de llegada y salida como marca el calendario. En caso de que un equipo pierda su vuelo o enfrenten algún problema o atraso de traslado, los organizadores deben ser contactados inmediatamente, y el nuevo itinerario debe ser enviado a los organizadores lo antes posible. Los organizadores no son responsables de ningún retraso, cancelación de vuelos o la falla de los participantes para reconfirmar sus vuelos. Si esto implica costos financieros, los participantes deben asumir la plena responsabilidad y contactar a las aerolíneas directamente.
Toda la información relacionada con el Programa se enviará a los participantes algunas semanas antes de la Competencia. Los participantes deben leer esta información cuidadosamente y anotar todos los detalles de contacto relevantes.
2. Financiación y recaudación de fondos
Aunque no se cobren tarifas de registro, los participantes deben cubrir todos sus propios costos (boletos aéreos o otro medio de transporte, alojamiento, alimentación y seguro médico).
Como los participantes tienen que cubrir todos sus costos, se los alienta a comenzar a recaudar fondos lo antes posible. Los donantes pueden incluir embajadas, la ONU y la UE, colegios de abogados y bufetes de abogados, donantes corporativos y sus universidades.
3. ¿Es necesario obtener un seguro de salud?
Cuando se viaja al extranjero, la salud es una de las cosas más importantes que los viajeros deben tener en cuenta. Los organizadores no pueden asumir la responsabilidad en caso de problemas de salud. Por lo tanto, los participantes deben asegurarse de tener el seguro médico pertinente. Los participantes que toman medicamentos regularmente deben asegurarse de traer este medicamento específico.
El Centre for Human Rights de la University of Pretoria, Sudáfrica, en el marco de su cooperación con The Lucerne Academy for Human Rights Implementation, ofrece generosamente dos becas para que el equipo ganador de la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela participe en un programa de verano de tres semanas en la Universidad de Lucerna, financiado por completo.
Lucerne Academy for Human Rights Implementation es un programa único en el mundo y multifacético, de leyes de derechos humanos, con sede en el corazón de Europa, en la Universidad de Lucerna, Suiza.
En el transcurso de tres semanas, sus estudiantes, provenientes de todo el mundo y guiados por distinguidos profesores y profesionales, toman clases centradas exclusivamente en leyes de derechos humanos, crean un hipotético escrito de apelación y participan en una prominente competencia de modelos de tribunales.
Centre for Human Rights, Facultad de Derecho de University of Pretoria, Sudáfrica en cooperación con la Lucerne Academy for Human Rights Implementation, University of Lucerne, Suiza presentan la experiencia de los ganadores de la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela 2018 en el programa de verano de tres semanas, completamente pago en la Lucerne Academy for Human Rights Implementation en la calidad de recipientes de la beca Peter Coenen.
Magdalena Rochi y Ezequiel Steuermann de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
[M] Hola, somos Ezequiel y Magdalena. El año pasado participamos en representación de Argentina en la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela, y resultamos ser los ganadores. Este año nos han otorgado la beca para venir a Lucerne Academy for Human Rights Implementation.
[E] Estamos muy agradecidos por esta oportunidad. A través de este programa, hemos aprendido lecciones muy interesantes, que nos han dado nuevas perspectivas de implementación de Derechos Humanos. Hemos tenido clases con reconocidos profesores y expertos en derecho cómo jueces de la Corte Europea [de Derechos Humanos], por ejemplo.
Fue una muy muy significativa experiencia y estamos muy agradecidos de haber tenido esta oportunidad gracias a haber participado en la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela.
[M] Así que les recomendamos a todos a que participen el año que viene en la Competencia Mundial Nelson Mandela.
¡Saludos y buena suerte!
La Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela se realiza anualmente. Su primera edición fue en 2009 en la University of Pretoria, organizada por el Centre for Human Rights, University of Pretoria, Sudáfrica, con el apoyo de diversos donadores. Celebrada durante un período de cinco días, la Competencia reúne a estudiantes de pregrado y maestría de todo el mundo, que argumentan un caso hipotético sobre derechos humanos.
La Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela es organizada por el Centre for Human Rights con sede en Faculty of Law, University of Pretoria en colaboración con la Academy on Human Rights, American University Washington College of Law, la Secretaría de la Commonwealth y con el el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH).
A continuación se enumeran una serie de videos sobre la Competencia Mundial de Derechos Humanos de Nelson Mandela.
Animación del Caso Hipotético 2021
El Profesor Frans Viljoen invita a estudiantes de todo el mundo a participa
Experiencias, Reflexiones y Consejos por parte del Equipo Ganador de la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela 2019 (Gayathree Kalliyat Thazhathuveetil and Ayushi Agarwal)
Conversación con el Sr. Ibrahim Salama, jefe de la sección de tratados de derechos humanos del ACNUDH y organizadora asistente del simulacro, Sra. Ana Teresa C. Khatounian
Conversación con el Dr Thompson Chengeta, autor del Caso Hipotético 2020 de la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela.
Animação do caso hipotético discutido no 12va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela (2020)
¿Qué es la Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela?
Animación del caso hipotético que se discutió en el 11va Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela (2019)
Animación del caso hipotético que se discutió en el 8º Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela (2016)
Animación del caso hipotético que se discutió en el 8º Competencia Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela (2015)
Ronda final: 7º Concurso de juicios de corte mundial de derechos humanos Nelson Mandela (2015)
Ronda final: VI Concurso Mundial de Derechos Humanos de Nelson Mandela (2014)
Ronda Final 2014: Parte 1
Ronda Final 2014: Parte 2
Ronda Final 2014: Parte 3
17.º Concurso Mundial de Derechos Humanos Nelson Mandela
Organizado por:
Con el apoyo financiero de:
Detalles generales de contacto :
Centre for Human Rights
Facultad de Derecho
University of Pretoria
PRETORIA
0002
Sudáfrica
Tel: +27 (0) 12 420 3810
chr@up.ac.za